Basicamente,el equipamiento lo dividire en dos apartados,uno,dedicado a la navegacion,kayak,palas,gps,etc;otro dedicado al material destinado a su uso en tierra,camping,telefonia,alimentacion,vestuario,etc,etc.
el kayak

Aun no hace ni un mes que lo tengo,y cada dia estoy mas contento con el,una de las particularidades que me gustan del kayak,es la posibilidad de cambiar los pedales desde la posicion de paleo,pudiendo graduar los pedales,sin necesidad de bajarnos.
Es extremadamente estable,para una manga de 54cm,su estabilidad secundaria,nos permite realizar canteos y maniobras,sin temer por caer al agua.
Con oleaje,se comporta genial,diria que incluso parece mas estable con mala mar.
Estas cualidades y calidades,mehicieron decidirme por este kayak,que waternut S.L , tan amablemente cedio para esta travesia.
PALAS

El dia,frio y ventoso,se presentaba ideal para una jornada de kayak.
![]() |
modelo con refuerzos en epoxy |
FOTOS
Si son ligeras en tierra,aun lo son mas en el agua,uno vuela con ellas.La groenlandesa,de peso menor,mantiene una velocidad buena,es comoda y el tacto del carbono,es suave.He tenido otras palas de carbono y las tuve que lijar,porque el tacto era demasiado aspero.Despues de palear con ellas 20 km,no he tenido nada de molestias.
A pesar de estar dividida en 3 partes,presenta un conjunto fuerte y flexible,las maniobras no se ven afectadas por arqueos,cimbreos o movimiento de las piezas.El viento,no le afecta para nada,y las juntas de las partes,no se notan al tacto de la piel.Un lujo de pala.

Una vez montada,a mitad de recorrido,me pase a la aleutiana,la diferencia es evidente con la groenlandesa,es una pala mas exigente,hay que estar mas fuerte,pero mantiene una velocidad muy buena,las maniobras resultan comodas y el kayak responde muy bien a los timones de proa.
Para nada se hace pesado el paleo,acabe a un ritmo de paleo muy elevado,y el cansancio tarda en aparecer mas .Con este tipo de pala,no he paleado nunca y he de decir que me he llevado una grata sorpresa,me gusta mucho,y es una pala que usare para entrenos de surf y alternar las jornadas de paleo con la groenlandesa.
ALMACENAJE

EQUIPO PERSONAL

vestuario
Del vestuario,podria escribir,( y se ha escrito mucho del tema),hasta aburrirnos,pero me limitare a describir el vestuario que uso ,y el que usare en la travesia.
Aqui,en Huelva,tenemos un clima que oscila entre temperaturas maximas de mas de 40 grados en verano y minimas,que dejan el termometro bajo cero.
Los inviernos no obstante,suelen ser suaves,con un anorak seco,pantalon seco y camiseta termica,podemos navegar gran parte del invierno.Para los dias mas frios,añadimos a lo anterior,gorro,manoplas o guantes y pantalon interior termico.
Yo uso el anorak de palm ALEUTIAN,es un anorak semi seco,muy transpirable,con una alta columna de agua,lo uso con camisetas termicas de manga corta y larga.
Palm MISTRAL,de 2.5 capas,este anorak,sera el que lleve en la travesia,aun siendo en junio,para dias en los que el viento apriete,es bueno llevar proteccion termica.
Como primera capa uso,camisetas termicas,que transpiren bien,las de helly hansen,tienen un tacto muy comodo y agradable,las uso tanto cuando navego,como estando en el vivac.


Los dias de frio,bajo el pantalon seco,uso un pantalon termico,especifico de montaña,que transpire bien,y sea de secado rapido,por si se cuela alguna gota.
![]() |
modelo artistic |
Pantalon semiseco de ARTISTIC,lo uso habitualmente,ideal para dias en los que se prevee salidas del kayak y hace frio y no apetece la sensacion de ir mojados
Los pantalones que uso,segun el clima y la actividad a realizar,son bien semiseco o de neopreno de 2-3mm.
![]() |
multiflex de prijon |
El pantalon de neopreno,lo uso mucho para entrenamientos de tecnica de rescates y para practicar surf,pues paso mas tiempo fuera que dentro del kayak y son comodos y secan rapido.
vestuario invierno |
ELEMENTOS DE SEGURIDAD

caracteristicas:• Foam Flex-Formed en el panel frontal y laterales
• Interior de los brazos revestido de neopreno para evitar rozaduras
• Cremallera frontal YKK®
• Grandes bolsillos frontales con clip interior de enganche y abertura para antena de radio VHF
• Bolsillos calienta-manos forrados interiormente, detrás de los bolsillos frontales
• Bolsillo en el hombro con silbato
• Bolsillo extensible en espalda diseñado para bolsa de hidratación de 1.5 litros
• Corte 3D en cintura: evita que el chaleco se suba
• Cinchas Easy Glide de ajuste rápido
• Marcas reflectantes en hombros, frontal y espalda
• Trabillas de enganche frontal y trasera
• Revestimiento interior Vent Mesh [paravientos] para mayor confort.
• Foam Gaia™ libre de PVC
Material: Cordura® 550D Ripstop
CUBREBAÑERAS
el cubre,es un elemento indespensable para navegar con total seguridad.,impide la entrada de agua y a la vez nos protegen de los efectos del sol.El tipo de cubre es eleccion personal de cada palista,en invierno uso uno de neopreno de 3,5mm,en verano,uno mixto,con el tunel en nylon,proporcionando mas frescura.
tres son los modelos que uso,PRO SHOCKER de SEALS,en neopreno 3,5mm
![]() |
Fabricado con neopreno de 3.5 milímetros de alto rendimiento Costuras pegadas, cosidas y selladas. |
el peak uk,modelo TOURING,cubre mixto,
![]() |
Cubre de neopreno de 4.5 mm con tirador delantero. Reforzado con látex en interior y exterior. bolsillo para mapas o accesorios. |
![]() |
Cubre ciego. |
Funcional y comodo,debido a los materiales con los que esta hecho.
Marca,SEALS.
Equipo de seguridad
El equipo de seguridad que llevo en el chaleco,lo describo a continuacion,es importante cerciorarnos del estado del equipo ,al menos una vez al mes y de la carga de las baterias.VHF,bengalas,movil,todo tiene su importancia


Para ser vistos por la noche es
imperativo contar con una luz estroboscópica. Las hay estancas y de pequeño
tamaño.
Si caemos al agua por la
noche es la única manera de podernos localizar con eficacia. En cuanto a luces
salvavidas, lo mejor es contar con un paquete de luces químicas, que
funcionan durante 24 horas una vez puestas en marcha y como no funcionan con
pilas, nunca estarán caducadas. Llevo un pequeño compás de marcaciones, un reloj
acuático de pulsera y algunas bolsas impermeables con cierre hermético.
Es conveniente llevar también una
pequeña libreta resistente al agua y lápiz para escribir en ella, así como un
juego de cartas genérico del tipo “pilot-charts” e incluso algún pequeño manual
de supervivencia.
![]() |
BENGALAS |
![]() |
LUZ QUIMICA |
![]() |
COHETE |
RADIO VHF
seleccion de baja y alta potencia,bloqueable,autoscan,manos libres. |
compas orca de suunto |
El compas nautico es uno de los elementos fundamentales de la navegación deportiva y comercial actual. Si este instrumento no está presente en nuestro equipamiento, el navegar correctamente puede transformarse en una tarea casi imposible de llevar a cabo. En esencia un compas nautico es un elemento formado por un imán que tiene una completa libertad de movimiento para rotar libremente en un plano horizontal. Básicamente, es un instrumento que sirve para orientarse en circunstancias en donde la visibilidad no es óptima o cuando no hay ningún tipo de referencia visual, por ejemplo, en el medio del Océano.
GPS
Para complementar al compas,y poder localizarnos en todo momento,saber la distancia recorrida y buscar puntos de interes de la travesia,usare un gps,de GARMIN.
Concretamente el modelo MAP60SC,con gran pantalla para facilitar su lectura en la travesia.
El MAP 60, es,probablemente una de las unidades más equilibradas y completas de Garmin, válida para prácticamente todas las aplicaciones menos para las de la aviación
GPS
Para complementar al compas,y poder localizarnos en todo momento,saber la distancia recorrida y buscar puntos de interes de la travesia,usare un gps,de GARMIN.
Concretamente el modelo MAP60SC,con gran pantalla para facilitar su lectura en la travesia.

LA TIENDA
¿CÓMO ELEGIR UNA TIENDA?
|
En la actualidad, las tiendas más livianas y más habitables son las carpas tipo "iglu" y las llamadas tipo "tunel". Todos los modelos livianos y, por tanto, portátiles, están compuestos de la tienda propiamente tal y de un cubretecho. Nuestra experiencia es, para climas lluviosos -típicamente norte de la peninsula,zonas de montaña-, elegir las tiendas en la que el armazón se fije al cubretecho: de esta manera se puede armar primero el cubretecho y despues instalar la tienda propiamente tal sin que esta se moje.
Normalmente interesa poder utilizar una tienda en las condiciones más diferentes posibles y durante mucho tiempo.Atendiendo a las condiciones de uso podemos agruparlas en dos tipos:Tiendas 4 ESTACIONES, o de expedición: Estas tiendas son para "lo extremo", viento, lluvia, nieve, altitud o latitud. Puede que no tengas previsto utilizar la tienda en estas condiciones habitualmente, pero quizás te guste saber, que venga lo que venga, estará durmiendo en lo mejor.Tiendas 3 ESTACIONES: su utilización ideal es en condiciones meteorológicas moderadas.
ALGUNAS PREGUNTAS QUE DEBES HACER PARA ELEJIR UNA TIENDA ADECUADA.
¿Dónde y cómo le interesa utilizar principalmente su tienda en los próximos años?
- En alta montaña durante todo el año o en regiones frías.Elija tiendas ligeras respondiendo a criterios de calidad severos. Un cambio brutal de tiempo en el mar puede ser muy peligroso.. Buenas cualidades aislantes son muy importantes. Un armazón y un tejido resistente son necesarios. Elija una carpa 4 estaciones.
Busca una tienda con buena aireación. La tienda interior debería poderse utilizar sola, y tener dos puertas para permitir una circulación de aire óptima. Elija una tienda 3 estaciones.
¿Qué importancia tendrán en el transporte las dimensiones de la tienda guardada y el peso?
- La llevarás en un tambucho la mayor parte del tiempo. El peso y las dimensiones de latienda plegada son muy importantes. Una tienda para varias personas puede ser repartida para transportarla en varias kayaks.
-Si bien en el mercado hay tiendas de gama LITE,algunos modelos tienen mucho volumen.Debemos encontrar el equilibrio peso-volumen.Personalmente,tampoco le doy mucha importancia al peso,prefiero buenas cualidades y tener un refugio que aguante todo lo que le echen y me sienta seguro y descanse bien.¿Cómo y con qué frecuencia utiliza Ud. una tienda?
- La tienda es su único refugio durante la salida. Sale varias veces al año, y a veces la excursión o expedición puede durar semanas.La calidad de la tienda tiene que ser máxima. Las baratas son peligrosas y caras. (Hay que cambiarlas a menudo).
- Sólo ocasionalmente o como alternativa en caso de necesidad.Si en caso de necesidad (mal tiempo por ejemplo) se puede meter en un refugio o puede comprar una tienda más sencilla.- En lo relativo al confort, ¿Cuánto sitio quieres tener?
- ¿Quieres vivir y dormir confortablemente?
Una longitud de 210 cm. y una anchura de 75 cm. por persona, serían las dimensiones mínimas. No tengas solamente en cuenta la superficie para dormir. Es el espacio aprovechable a 50 cm. de altura el determinante para el confort.
Disponer de algún ábside es interesante.
- ¿Te contentarías con una plaza de dimensiones justas?
Perfecto si la tienda no es más que una solución para una o dos noches. Una tienda demasiado pequeña se convierte en una tortura en caso de estar muchos días.
- ¿Cuánto puedes gastar en la compra de la tienda?
Escogiendo la tienda conviene considerar otros criterios además del precio de compra. El costo de tu nuevatienda repartido entre la duración, el confort y la seguridad que te ofrece, visto desde este ángulo, pude que una tienda"cara" sea la mejor del mercado, sobre todo si eres un usuario frecuente y exigente.
¿DE QU… ESTA HECHA UNA TIENDA?
La impermeabilidadLa impermeabilidad de un tejido es medida la mayor parte de las veces utilizando la presión de una columna de agua. El grado de impermeabilidad de un tejido está así determinado por la altura de la columna de agua soportada antes de que atraviese el tejido.Un tratamiento de siliconado después de la introducción mejora de forma importante el efecto deperlante, evitando así que las gotas de agua se fijen sobre el tejido.Hay grandes diferencias de calidad y de precio en lo concerniente a los tejidos llamados impermeables, y explica a menudo la diferencia de precio entre tiendas.Las distintas calidades de tejidos condicionan también la resistencia a los desgarros, a la abrasión, la impermeabilidad, la longevidad de la tienda y otras prestaciones adicionales.Una tienda de poliuretano es aplicada a presión en la cara interna de la costura a sellar. Durante este proceso el aire caliente, a una temperatura controlada, sopla sobre toda la costura y forma con el tejido un cuerpo fuerte e impermeable. Este proceso bien hecho garantiza impermeabilidad durante mucho tiempo.Hay algunos tipos de inducciones (por ejemplo siliconadas) que no permiten un siliconado fiable de las costuras. En estos casos estas deben ser impermeabilizadas con productos específicos, y muy eficaces, que proporcionan las propias marcas.
Las varillasLos varillajes que ofrecen una gran resistencia a la flexión y la ruptura son de vital importancia. En caso de muy mal tiempo o de nevadas importantes es fundamental que las varillas aseguren una buena repartición de las fuerzas.Las de aluminio son hoy por hoy las únicas fiables para uso en montaña. De las diversas varillas de aluminio existentes en el mercado, las del tipo Easton (USA) son las mejores del mundo.
Tejidos - Algodón
Transpira bien, sin condensar. Es pesado, de 180 a 300 grs./m2. Se pudre y no conviene a las carpas ligeras. No resiste fuerzas importantes.
- Nylon-Poliamida
Tiene gran resistencia a estiramientos y abrasiones. Es muy elástico, imputrescible y ligero (de 60 a 80 grs./m2). Se altera bajo la acción de la lluvia ácida, y se deforma en caso de lluvia.
- Nylon-Ripstop
Variante ligera del Nylon con hilos de refuerzo. Peso de 50 a 60 grs./m2. A menudo utilizado como material ligero para la carpa interior. Relación ideal peso/resistencia al desgarro.
- Poliester
<><><><><><><><><><><><> <><><><><><><><><><><><>
|
Tiene una gran resistencia al desgarro y a la abrasión, Imputrescible, ligero (de 60 a 80 grs./m2). No se deforma bajo la acción de la humedad, hidrófugo, insensible a la acción de la lluvia ácida y de los rayos ultravioletas. Tiene el inconveniente de una elasticidad baja. Revestimientos - Inducido de Silicona
Ligero, durable, elástico a baja temperatura. Protege de los rayos Ultra Violeta. Sólo absorbe un 5% de humedad. A temperaturas elevadas puede desprender algo de olor.
- Inducido de Poliuretano
Buena estanqueidad. Permanece flexible e impermeable incluso a bajas temperaturas. Ofrece la posibilidad de aplicar varias capas superpuestas de forma que sus propiedades se intensifiquen.
- Inducido de PVC
Es barato y se aplica en carpas de calidad baja. Es pesado. Se agrieta a bajas temperaturas. No conviene en tiendas de calidad.
Cuando montes tu tienda... Intenta sacar del sitio elegido todas las piedras punzantes y la vegetación dura del suelo. El Nylon resiste muy bien la abrasión pero puede llegar a cortarse. Si esto no es posible, coloca un protector bajo el suelo.Cuando sea posible monte la tienda en zona de sombra, para protegerla de los rayos Ultra Violeta.Fíjate en la dirección del viento predominante. Si te lo permite el tiempo, la entrada de la carpa no debería estar cerrada completamente. Esto evita la condensación y proporciona una ventilación óptima. La entrada debería estar situada en el lado de sotavento. Hay que tener en cuenta en días en los que entra el termico,direccion SSO,de dia,N,de noche(region de Huelva)¿Cómo cuidar tu tienda? Lee las instrucciones con cuidado, y acostúmbrate a montar bien tu tienda antes de las salidas. Después de cada uso límpiala bien con una esponja húmeda y airéala bien hasta que esté seca. Ocasionalmente se puede lavar con agua tibia y jabón. Luego déjala secar muy bien.
Uso varios modelos y tipos diferentes de tiendas,una tunel monocapa de ARTIACH,una VAUDE,4 estaciones,Altus monocapa,tipo iglu,para verano.
Para la travesia usare una FERRINO CHAOS,de 2 plazas,prefiero tener espacio suficiente.Esta tienda,la puedo usar tanto en invierno como en verano,los dias de mucho calor,puedo montarla sin cubre techo,al venir equipada con mosquitera.

Pasamos entre un 25% y un 30% del tiempo diario durmiendo, estando en la ciudad. Lo mismo sucede en las excursiones a acampar, e incluso este porcentaje aumenta si el cansancio se hace presente o si se trata de días de invierno, en que las horas de luz se acortan.
Es decir, parte importantísima de la excursión se resume en dormir. ¿Cuál es el propósito de dormir? ... Descansar, recuperarse, reponerse. Es decir, el cuerpo debe lograr una posición cómoda, que le permita recuperar las fuerzas consumidas en la jornada.
Por lo tanto, uno de los implementos más importantes que deben considerarse al salir de excursión, con acampada "allá afuera" es el saco de dormir. Son diversos factores que deben influir en la elección de un saco de dormir adecuado. Si hablamos de una excursión de caracter extremo, que involucra clima frio o viajes en invierno, el saco de dormir adecuado puede llegar a salvar la vida de una persona.
TIPO DE VIAJES
![]() |
FERRINO LIGTHEC 8OO |
Según el viaje que se pretendas emprender, ciertos sacos pueden ser los más adecuados y otros menos. Primero, hay que considerar el tipo de lugar, es decir, qué clase de condiciones físicas se encontrarán en el área a visitar. Segundo, la época del año, lo que influye en las condiciones de clima (lluvia, ambiente seco o húmedo), y la temperatura.
Además, si se trata de un viaje en kayak principalmente, la necesidad de cuidar el espacio y el peso gana importancia, así como llevarlo en la correspondiente bolsa estanca.
Calidez o Abrigo
. |
Usualmente los viajes de travesias normales ,involucran temperaturas nocturnas de entre -3ºC y 25ºC. La mayor parte de los sacos preparados para algo de frío hablan de "-10ºC" (diez bajo cero). En algunas personas, este saco será muy cómodo con temperaturas bajas y otras llegarán a sentir frío con ese saco estando incluso a temperaturas cercanas a los 5ºC (cinco sobre cero). Todo depende del organismo de la persona.
![]() |
SACO SABANA |
Biológicamente hay personas que tienen un buen termostato. Es decir, su cuerpo es capaz de adaptarse a distintas temperaturas ambientales, manteniendo siempre un nivel de comodidad. Otras personas se acaloran con facilidad y usualmente se enfrían con la misma o mayor facilidad. Esta característica física es afectada, entre otros varios factores, por la presión sanguínea usual de esa persona y la irrigación de las áreas más externas del cuerpo. Una persona que tiene mala circulación en las capas cercanas a la piel seguramente tendrá una tendencia a sentir mucho frío.
Por lo tanto, cada persona debe ser capaz de estimar el comportamiento de su organismo en las noches, y eventualmente decidir el nivel de calidez del saco que requiere. En los años, he podido ver algunas condiciones que afectan. En primer lugar, la alimentación de la persona durante la jornada, y el nivel de cansancio que pueda tener.
Aquellas personas que sienten que tienen un "termostato ineficiente", deberían considerar el uso de sacos de dormir diferentes, para situaciones con distintas condiciones climáticas. Por ejemplo, un saco más bien de tres estaciones para los viajes en verano, y un buen saco aislante, de una tasa cercana a los 0ºF (-32ºC) para los viajes invernales .
Algunos Consejos
|
Determinar la ropa adecuada para dormir es un aspecto muy relevante. Se tiene la tendencia a pensar que ponerse varias cosas ayudará a soportar el frío. Partamos de la base que la ropa NO PRODUCE CALOR. Es el cuerpo el que produce calor, y es a través de la circulación que ese calor es repartido por el cuerpo. Es labor de las capas de vestimenta, y del saco, permitir que esa generación de calor del cuerpo se mantenga a un nivel adecuado y cómodo para la persona durante la noche.
Usar mucha ropa o ropa apretada puede inhibir la circulación sanguínea a nivel cutáneo, con la correspondiente pérdida de temperatura, debido a la incapacidad del cuerpo para repartir sangre a temperatura necesaria. En una noche fría, la mejor combinación es ropa más bien suelta, o bien ninguna, y en especial un saco de dormir muy aislante. Mi preferencia es dormir con ropa interior sintética .
MATERIAL AISLANTE
El material aislante con que se construyó el saco influye directamente en la calidez o abrigo, y además tiene otras implicancias. Existen dos tipos de materiales: Naturales y Sintéticos
- Materiales Naturales. El más común es la pluma de ganso. Estos sacos (Goose Down Bags) son sumamente aislantes en comparación a su peso y tamaño. Las plumas siguen siendo hasta hoy el material más eficiente de aislación. El problema puede aparecer en días lluviosos o de alta humedad ambiental. La pluma pierde mucho su capacidad cuando está mojada. Por la misma razón, una vez mojada toma mucho tiempo lograr secarla.

menor tamaño que los sintéticos,
manteniendo la misma tasa de aislación
- Materiales Sintéticos. Existen varios fabricantes de rellenos de saco de dormir. Quizá los materiales sintéticos más populares hoy en día son el Hollofill, el Qualofill, y el Polaguard 3D. Estos materiales no llegan al nivel de aislación, con el mismo volumen (bulto), que la pluma. Sin embargo, la gran ventaja se tiene en su capacidad aislante estable cuando están mojados. .
La forma del saco influye en qué tan confortable es dormir en él, en la capacidad para retener calor, y en el tamaño al compactarlo.
<><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><> <><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><>
![]() Saco estilo momia |
- Momia. Simulan una especie de capullo, en el cual la persona queda absolutamente envuelta. Generalmente son más estrechos y de ajuste preciso (sin apretar). Comienzan angostos a los pies, se ensanchan a la altura del tórax y se vuelven a angostar en la cabeza para proteger esa parte. Esta forma permite que el bulto sea menor y que la temperatura se mantenga, por la capacidad aislante de un "envoltorio" casi cerrado. Por otro lado, esta misma forma puede ser incómoda para algunas personas. Personalmente duermo excelentemente bien en este tipo de sacos. Me meto en él, lo cierro y en la noche ruedo completamente con el saco (y no dentro de él) para acomodarme. Se podría decir que me "visto con el saco". Otras personas aún intentan acomodar su posición sin voltear el saco con ellos, lo que siempre resulta muy incómodo.
- Rectangulares. Podríamos comparar un rectangular con una "cama portátil", y un momia con un "saco de vestir". Estos sacos ofrecen mucho mayor espacio para la persona, de modo que muchas personas tienden a sentirse más cómodos en la noche. Sin embargo, este espacio para moverse cuesta espacio en el bulto, resultando en mayor peso y volumen. Si el peso y volumen no son importantes (por ejemplo, viaje en auto), entonces puede ser una excelente idea un rectangular. Por la misma forma, son muy poco eficientes en retención de temperatura. Es más, no conozco ningún modelo rectangular que diga ser adecuado para temperaturas frías.
- Acoplables. Cuántas personas pueden quejarse de que el camping inhibe la "dinámica adecuada" de una pareja. Existen modelos, derivados de los sacos rectangulares, cuyo sistema de cierres permite acoplar dos sacos para formar uno solo, extendido. En muchos casos, una pareja podrá sentirse cómoda en esta combinación, sin perder la ventaja de dormir en una carpa, bajo las estrellas.
MAS DETALLES
El capuchón o protector de la cabeza puede llegar a ser extremadamente importante en situaciones de climas fríos. La cabeza es considerada como uno de los mayores dispersores de calor, por lo tanto al dormir con la cabeza destapada se pierde mucho poder calórico. Esto es bueno en climas templados y caluroso, pero puede ser grave en climas fríos. Dormir con una adecuadamente aislante capucha puede dar una notable diferencia en la sensación térmica durante la noche.
Para sacos orientados a climas fríos, la posibilidad de cerrar con un cordón o algo similar a la altura del tórax permite un mayor nivel aislación. Literamente permite dejar muy encerrado el cuerpo dentro del saco, dejando un poco más libre el cuello y la cabeza (a veces incluyendo los brazos), que quedan cubiertos por la sección superior del saco de dormir.
Algunas personas, en especial montañistas, disfrutan de algunas noches durmiendo en saco sin carpa. A esto se le llama bivouac. Existen sacos especiales que, además de aislar térmicamente, poseen cierta resistencia al agua. Adicionalmente, algunos fabricantes ofrecen capas impermeables para usar como cubierta exterior del saco en las ocasiones en que se pretende "vivaquear".
Mi elección personal incluye tres sacos distintos. Uno de pluma, calificado para -5ºC. Este saco es una maravilla para todos los viajes que hago . Ocupa un espacio mínimo en la mochila (equivalente a media pelota de fútbol) y pesa muy poco. Generalmente no paso calor con él, aunque es capaz de protegerme en condiciones de muy bajas temperaturas. Lo mantengo siempre dentro de una bolsa para disminuir la posibilidad de mojarlo. El segundo saco es uno de decathlon, que uso en temperaturas más bajas (calificado -10ºC).
El trecero es una ferrino ligthtec 800,para climas mas templados,ocupa muy poco,como una botella de un litro,y peso menos de medio kilo.
El saco de dormir puede significar la diferencia entre un viaje agradable y uno sacrificado. Entre frío y comodidad. Entre vida y "otras alternativas". La elección del saco ideal no siempre es clara, pero las condiciones físicas de la persona, sumadas a las condiciones ambientales del lugar destino son determinantes.
SACO SABANA El saco sábana és uno de aquellos elementos que no puede faltar en vuestro equipaje. Como su nombre indica el saco sábana és una fina sábana de algodón, seda, tela térmica.... que está cosida como si fuera un saco de dormir. La verdad es que no pesa nada, ocupa muy poco espacio en el equipaje y te saca de más de un apuro
La colchoneta aislante

La calidad de una colchoneta dependerá de su espesor, densidad y material de fabricación. Tipos, espesos y peso y características de las colchonetas:
- Clásicas o sencillas (9 mm de espesor y 300 g de peso). Material mocroporoso (Eva, Icolen o Foan) de distintas densidades y grosores.
- Acanaladas (13 mm de espesor y 300 g de peso). Materiales similares a los anteriores, su diseño acanalado permite crear cámaras de aire.
- Autoinflables (35 mm de espesor y 800 g de peso). Nailon o poliester. Autoinflado casi total gracias a su relleno de celdillas. Cómodas pero no muy aislantes con mucho frío.
- Inflables (40 mm de espesor y 450 g de peso). Nailon y poliuretano. Ligeras y de poco volumen, delicadas. Deben tener compartimentos de hinchado independientes.
- Aluminizadas (3 mm de espesor y 200 g de peso). Son las más ligeras, las más incómodas y las menos aislantes.
Para la travesia usare la THERM A REST,NEO,si bien es cara,130 euros,hasta el momento me ha ido bien.
Esterilla de aire en la que su principal característica es su doble hilera de paneles de aire creados que mantienen el calor corporal creado y reduce la pérdida de calor gracias a su diseño de prima triangular. El diseño delimita sus paneles a través de una costura de nylon, aumentando el número de cé

Muy bien y todo esto llevado a la práctica a donde nos lleva…
Thermarest Neo Air es una esterilla de 3 estaciones, probablemente la esterilla de aire mas estable, para su uso en invierno ha de añadirse una esterilla de espuma adicional debajo de ella.
El tamaño al empaquetarla es inferior a una botella de 1 litro en altura y es ultraligera.
El inflado se hace directamente desde su válvula de aire, no es auto-hinchable. El grosor que se consigue en su max es de 5 cm, perfecto para un buen descanso.
El material del que esta construido tenía como finalidad la ligereza, lo cual lo hace bastante frágil y susceptible a pinchazos, es por eso que con la compra de Thermorest hay que invertir en un kit de reparación, ya que una vez pinchado pierde todas sus características.
El tamaño de empaquetado, su comodidad y ligereza, lo convierten en una esterilla perfecta para viajes largos o expediciones.

COCINA Y HORNILLO
Entre fogones anda el juego.
Los hornillos en travesias, son un material de seguridad que no son tan valorados como lo pueden ser otros que utilizamos para la navegacion, de ellos dependen la alimentación y la hidratación en un medio hostil (mar,lagos) en donde un incidente como puede ser el no poder cocinar puede ocasionar un accidente de consecuencias graves.
Los principales problemas a que se enfrenta un hornillo en travesia son la estanqueidad, la temperatura y el viento, todos estos factores retrasan y dificultan el calentamiento y por lo tanto cocinar.
estanqueidad:Tener en cuenta que debemos tomar la precaucion de usar bolsas y cajas estancas,para preservar el funcionamiento del hornillo,evitando el deterioro del quemador.
Temperatura.- Hace que las perdidas de calorías de nuestros hornillos se vean afectadas aumentando los tiempo de fusión y ebullición en el caso del usar gas nos en contratos con la congelación de la bombona, debido a que el gas en las bombonas esta en estado liquido, al pasar a estado gaseoso provoca un enfriamiento (3er teorema de la termodinámica). Por este motivo las bombonas se enfrían al abril el regulador y pasar el líquido a vapor para su combustión, esto además se ve agravado por las bajas temperaturas (frío y viento) y el resultado final es que el gas no se vaporiza y por consiguiente no hay combustión o es muy reducida y con poca fuerza calórica.
Viento.- Un hornillo a nivel del mar puede hacer hervir un litro de agua en 4 ó 8 minutos el viento pude hacer aumentar este tiempo hasta media hora más o incluso impedir la ebullición.
¿Como minimizar estos problemas?
Es lógico que hacer desaparecer por completo estos inconvenientes es del todo imposible pero si podemos tomar algún tipo de actuación para reducirlos lo mas posible, el conjunto de todas estas medidas nos ayudaran mucho a la hora de reducir tiempo y energía.
Con la temperatura: Para reducir los problemas de la temperatura pondremos en practicas todos los anteriores y para evitar que se congele la bombona el mejor sistema es un para-viento de aluminio y en la base con un pequeño cacho de manta térmica, introduciendo la bombona dentro del para-viento así aprovechamos el calor residual para calentar la bombona y el cazo. Atención a la temperatura de la bombona.
Otro sistema es el tener un calentador específico para la bombona, o ponerla boca abajo para ayudar a la válvula asacar el gas, esto solo se puede hacer en los hornillos que disponen de cartucho separados con un tubo flexible. También se soluciona el problema utilizando otro tipo de combustible que comentaremos más adelante sus ventajas o inconvenientes.
El viento.- El para-viento es un instrumento imprescindible en el hornillo de travesias, para que la energía calorífica no se disperse y aumente así la potencia, reduciendo el tiempo de cocción. Lo podemos realizar con medios de fortuna o disponer de los que ya venden específicos de aluminio mucho mas efectivos y que tiene un peso asumible 87g. Los para-vientos nos hacen disfrutar de grande ventajas y mejoran el rendimiento de los hornillos de forma notable.
Ventajas y desventajas de los combustibles.-
Existen tres tipos de combustibles: Líquidos (alcohol y derivados del petróleo) Gaseosos (Butano, y mezclas de Butano, isobutano y propano) y Sólidos. (Pastillas de alcohol o hexamina).
En alta montaña estival o invernal solo se utilizan los derivados del petróleo y las mezclas de butano, isobutano y propano.
Hornillo de combustible líquido, derivados del petróleo.
Estos hornillos están compuestos por un depósito independiente unido al quemador por un tubo flexible, el depósito dispone de una bomba para poder dar presión al líquido y vaporizarlo para su combustión.
Disponen de un calentador que produce un precalentamiento del combustible para facilitar la combustión aunque haga mucho frío.
Sus Ventajas
- Imprescindibles en los países donde no se pueden conseguir recambios de gas. Además, en los aviones está prohibido transportar combustible.
- Tienen una gran potencia a la hora de conseguir agua derritiendo nieve. Incluso con temperaturas bajas son capaces de hacer grande cantidades de agua.
- 1 L de gasolina equivale a 6 cargas de gas de 500 g cada una. Es curioso comprobar la coincidencia proporcional de ahorro que nos ofrece la gasolina en relación al gas. Ahorraremos de 6 a 8 veces de espacio, de peso y dinero, gracias a que es más barata. Los hornillos con combustible liquido derivados del petróleo son los ideales en estancias largas.
- Son los más efectivos con temperaturas inferiores a los -20º C
![]() |
HORNILLO DE GASOLINA |
![]() |
MULTIFUEL DE PRIMUS |
- Son más sucios, producen mas residuos que obstaculizan los conductos y requieren de un mayor mantenimiento de limpieza.
- Desprenden más olor que los de gas, esto puede influir en el equipo y en donde los utilicemos,
- Estos combustibles son más difíciles de manipular y requieren mas atención.
Hornillos de gas.-
Podemos encontrar varios tipos, siendo los mejores para la travesia los que unen la bombona con un tubo flexible al quemador. Los que permiten mediante rosca la unidad del quemador con la bombona son más sólidos pero más inestables, su uso estaría más relegado al camping.
Sus Ventajas
El gas no deja residuos que obstruyan el quemador, son fáciles de usar y no dejan olor.
Ideales para salidas de 2 a 4 días.
Sus Inconvenientes
No se encuentran en cualquier lado del mundo, por lo que puede ser difícil de aprovisionarse y su transporte en avión esta prohibido.
Se congela normalmente a partir de -20º C. según la mezcla. Aunque en algunos casos dispone de calentadores que mitigan este problema.
Como debe de ser un hornillo para travesias.-
- La aparición de los hornillos Multicombustible, capaces de quemar combustibles líquidos o gas, seria la opción más polivalente que se adaptaría a todo tipo de actividad en travesias en cualquier lugar del mundo.
- El combustible más recomendable seria los derivados del petróleo gran poder calórico y mayor potencia incluso con temperaturas extremas.
- Todo hornillo debe de ser independiente del quemador unido por un tubo flexible esto le confiere mas estabilidad al ser mas bajo.
- Los quemadores deben de ser ligeros, compactos, estables y de dimensiones reducidas.
- Tiene que contar con para-vientos que funcione como tal y como reflector del calor los mejores son los modelos de aluminio que son moldeables para que ocupen menos espacio en la mochila y se adapten mejor a cada circunstancia.
- Debe de tener unos pies pleglabes para reducir espacio en la bolsa o caja estanca y dar más estabilidad en cualquier terreno, además que no trasmitan el calor para poderlos manipular.
- Soportes de cocción plegables y antideslizantes para reducir las dimensiones del hornillo y caídas indeseadas de cacerolas.
- Ajuste de regulación de la llama fácil de manejar incluso con guantes
- Encendedor piezoelctico integrado, para tener una posibilidad de encenderlo si perdemos el mechero.
![]() |
DEPOSITOS GASOLINA |

Recomendaciones.-
- No cambiar un cartucho de gas en un lugar cerrado, debe realizarse en sitios bien ventilados.
- En caso de frío intenso podemos encender el hornillo dentro de la tienda. Su interior se calentará en pocos minutos. Cuidado con el oxicarbonismo (intoxicación por anhídrido carbónico) causado por la falta de oxigenación y que puede manifestarse en menos de media hora. Se evita si se dispone de una canal de aire exterior para el tiro del hornillo. Cuando la llama es amarillenta y nos sentimos soñolientos deberemos apagar el fuego, salir a respirar y ventilar la tienda.
- Para evitar pérdidas de gas, separar la carga del hornillo si no va a usarse inmediatamente.
- Sabiendo que 100 g de combustible tienen una autonomía aproximada de 1 h, calcular antes de salir si necesitaremos pertrecharnos de más cargas. Intentar llevar siempre una carga auxiliar de pequeño tamaño.
- Probar el hornillo en lugares tranquilos para saber bien como funciona y familiarizarte con todos sus componentes.
- Utilizar menajes apropiados para optimizar el calor al máximo.
- Llevar varios sistemas para encender el fuego no seria la primera vez que se tiene que abandonar una escalada por no tener mechero.
- Llenar las botellas de combustible liquido dos tercios, para evitar las dilataciones del carburante.
En el apartado de comunicaciones ,usare dos tipos de telefonos.Uno sera un smartphone,para mantener actualizada la travesia,mediante mensajes etc, y poder acceder a internet,para prediccion metereologica,y otras opciones.
Aun asi,llevare como telefono principal,el telefono rugerizado,bravus-xr301.
Esta semana,llego el paquete,que gentilmente,enviaron desde moviles todoterreno.La primera impresion que me dio el dispositivo fue de ser lo que buscaba.Un telefono estanco,antigolpes,y muy comodo de usar.Para los que busquen la ultima tecnologia en este movil,no la van a encontrar,pues es un movil,hecho para lo que es,para usarlo en condiciones extremas.Viene equipado con la posibilidad de instalarle dos tarjetas sims,una potente linterna,radio,camara de fotos,etc.
El movil,tiene un tamaño adecuado,el teclado es comodo de usar,lo he usado con guantes y va muy bien.Tiene un sonido potente,tanto en tonos como en conversacion,cosa muy de agradecer,para dias de viento,ruidos externos,etc.
Estoy muy contento con este telefono,basicamente porque los moviles los uso para llamar y que me llamen,y este telefono,aguanta todo el maltrato que podamos darle.
Mi valoracion del producto,es que es facil y comodo de usar,gran capacidad de bateria,no tendremos que preocuparnos,de golpes y de usarlo en ambiente salino,acceso al menu rapido,en definitiva,el movil ideal para los amantes del outdoor y deportes extremos.
El Bravus XR301, un teléfono dual sim, sumergible y con gran autonomía de batería gracias a sus 1600 mAh, permitiendo hasta 8 horas en conversación contínua y 450 horas en standby.
Este teléfono puede tener dos líneas de teléfono funcionando simultáneamente, con distintas señales de cobertura y pudiendo recibir llamadas a ambos números, así como realizar llamadas desde la sim que quieras, de forma fácil y rápida.
Características:
. Tribanda: GSM/GPRS 900/1800/1900 MHz
. Dual SIM, doble standby
. IP67: resistente a polvo fino y sumergible 1 metro durante 30 minutos
. Linterna de led
. Teléfono libre, para ser usado con la operadora que quieras
. Radio FM, MP3, MP4
. Soporte para tarjetas MicroSD
. Batería de 1600 mAh, hasta 8 horas en conversación continua y hasta 240h en standby (*)
. Bluetooth
. Accesorios incluidos: cinta con brújula, cargador, manual
. Idioma: español, inglés, francés, italiano, alemán, portugues y algún otro más.
. Disponible en varios colores: naranja, negro y verde
. Garantía de 2 años de Bravus
ENERGIA
De la mano de azimutoutdoor.es y powertraveller ,llega el power monkey xtreme.
Se trata de una bateria de alta capacidad y de un panel solar.Es muy resistente,cuenta ,con una bateria de polimero de litio de 9000mAh,ofreciendonos una importante fuente de energia en un dispositivo compacto.
Tiene 2 canales de salida,uno con USB,que permiterecargar la mayoria de dispositivos de 5V,(carga hasta 6 veces un GPS,12 veces un movil),y otro canalcon puerto CC,ideal para alimentar iPAD,PC,etc.
Dispone de una pantalla de LCD,para visualizar el nivel de carga y su estado de funcionamiento,ON/OFF.
Incluye un novedoso y exclusivo sistema por friccion de pantalla para su encendido y evitar activaciones accidentales,por lo que solo se activa si hay un dispositivo conectado,evitando perdidas de carga.
En cuanto el movil,GPS,se recarga,el cargador,se apaga automaticamente,ahorrando energia.
El Power Monkey Extreme,puede recargarse de 3 formas,con el cargador universal de red electrica,a traves de USB,o a traves del panel solar.
El robusto panel solar,recarga el cargador en unas 15 horas,ademas con el conjunto podremos recargar aparatos por separado,a traves del cargador y el panel solar.
Lo mas importante ,para los practicantes de deportes extremos,y el kayak de mar,es que tiene calificacion IP67,O SEA QUE ES ESTANCO,PUDIENDO SUMERGIRLO DURANTE MEDIA HORA A UN METRO DE PROFUNDIDAD,SIN PREOCUPARNOS POR SU INTEGRIDAD.
TAMBIEN RESISTE GOLPES Y CAIDAS.
Su reducido peso y dimensiones,junto a su practico estuche,lo hacen el compañero ideal para travesias,sin tener que preocuparnos por recargar nuestras camaras,VHFs,moviles,etc.
Creo que es uno de los mejores post sobre el equipo. que hizo un buen trabajo por compartirlo.
ResponderEliminarsaber más